sábado, 18 de mayo de 2013

Continuación Padrón Parte 1.

Podemos enlazar el paseo de la desembocadura con el paseo del Canal (desvía agua del río Sar hacia el río Ulla, para evitar que Padrón se inunde en épocas de intensas lluvias).


En este tramo del Canal hay doble carril (peatones y bicicletas) en ruta circular con una distancia de 1.010 metros.



Siguiendo el paseo llegamos al punto de inicio del Canal en el río Sar.







Ya en las riberas del río Sar tenemos dos opciones para continuar.




Seguimos por un tramo del Camino Portugués


hasta llegar a la alameda del Paseo del Espolón con vistas al Convento del Carmen



desde el cual se puede ver el casco histórico.


El puente que cruza el río Sar a pies de la Iglesia de Santiago.

  



Ya en el Paseo del Espolón podemos contemplar el Pedrón,



y las figuras de dos ilustres padroneses que se observan desde los extremos del paseo; Rosalia de Castro





y Camilo José Cela.



 
En dicho paseo se celebra el Mercado dominical, + info


 

 y finalizamos esta ruta semi-urbana recuperando fuerzas en la Plaza de Abastos que está a espaldas de Don Camilo.





jueves, 9 de mayo de 2013

PROMOCIÓN

Aprovechate de los distintos descuentos que hay en estos momentos para los Cursos de Iniciación, durante la primera campaña de promoción de la actividad. 
Hay dos maneras de beneficiarte; entregando las volantinas o realizando la reserva, cubriendo el formulario del apartado "Preinscripción" que aparece en el menú del blog. Para los que decidan esta opción, para las 15 primeras Preinscripciones hay una promoción de un 2x1 para los Cursos de Iniciación, es decir, tu acompañante recibirá el curso de iniciación gratis!!



Descubre una nueva manera de moverte, de mantenerte en forma, tanto en la ciudad como en el medio natural, en compañía, viajando, entrenando con la intensidad que necesitas,...descubre todo lo que te puede ofrecer un par de bastones!!



 

miércoles, 8 de mayo de 2013

KM 0, PUNTO DE PARTIDA

Existen dos motivos por los que se ha seleccionado la denominación de Marcha Nórdica Galicia. El primero tiene la finalidad de promocionar la Marcha Nórdica como una actividad física que satisface todas las vertientes; de ocio, aventura, preventiva-terapéutica, y fitness. Y el segundo motivo es el de recorrer la geografía gallega y dar a conocer los lugares tan bellos que tenemos en nuestra tierra. Y sólo publicaremos aquellos enclaves por donde hemos hecho camino con nuestros bastones. El punto de partida es Padrón. 
PADRÓN PARTE 1. 

 Empezamos por el Área Recreativa de la Desembocadura del Río Sar que desagua en el Río Ulla, una zona idónea para realizar Marcha Nórdica, con campo de hierba en buenas condiciones, carril para pasear y otro para bicicleta, en el cual también se puede patinar empleando los bastones de Marcha Nórdica (Nordic Blading), siendo la distancia del cordón circular de aproximadamente de 4,5km


Te aconsejo que moderes la velocidad!!



.
A parte de lo práctico que resulta esta área recreativa, también nos ofrece unas vistas que nos transmiten la buena energía del medio natural!




sábado, 23 de marzo de 2013

PRESENTACIÓN DE ACTIVIDAD EN EL MUNICIPIO DE ROIS

El viernes 22/03/2013 Marcha Nórdica Galicia se desplazó al municipio de Rois para dar a conocer la marcha nórdica a la agrupación "Asociación de Amas de Casa del concello de Rois" (A Coruña).




No dudaron en empuñarse los bastones con alegría y humor!!









sábado, 16 de marzo de 2013

1ª PRESENTACIÓN DE ACTIVIDAD EN EL MUNICIPIO DE PADRÓN.

El día 15/03/2013 tuve el placer de reunirme con las mujeres integrantes de la "Asociación O Cantón", en la parroquia de A Exclavitude (Ayuntamiento de Padrón, A Coruña), para presentarles la Marcha Nórdica y darles a conocer las distintas ofertas de Promoción que ofrece Marcha Nórdica Galicia en su "puesta en marcha" en la divulgación de dicha actividad física en tierras gallegas.









jueves, 28 de febrero de 2013

El coche de San Fernando...

La Biomecánica del pie y el calzado deportivo
Gustavo A. Mansilla


Son muchos los deportes que se practican en todo el mundo y cada actividad precisa de un tipo de tecnología diferente de calzado según el pie, el terreno y el deporte. El calzado correcto hará la diferencia entre competir, ganar, perder y prevenir lesiones.


La imagen de la izquierda es de tipo térmica de una huella plantal con discriminación de presiones por color. Los colores más "cálidos" (amarillo, rojo) representan fuerzas más altas y los más "fríos" (azul, violeta) fuerzas más débiles. Imagen capturada y procesada por una económica plataforma que trae software marca TPS® Foot Scan. Los puntos rojos son los centros de presión. La imagen de la derecha es la misma huella plantal pero en un gráfico diferente de tres dimensiones. De esta forma se puede observar no solo por colores, sino también por la altura de las áreas y la magnitud de las fuerzas de apoyo.


En condiciones normales, estando el calcáneo en el mismo plano que los metatarsos, el peso del cuerpo se distribuye algo más del 50% sobre el talón. Pero cuando el pié se encuentra en un calzado con tacón que eleva el plano del talón, el peso se desplaza proporcionalmente adelante según la altura que exista entre el talón y el plano del suelo. Las cabezas de los cinco metatarsianos participan en la distribución del peso que le corresponde a la parte anterior del triángulo del pié; 2/6 de la mitad del peso corporal caen sobre la cabeza del primer meta y 1/6 sobre cada uno de los restantes. Haz click a continuación para leer el artículo completo.