PREGUNTAS...

Quién puede practicar Marcha Nórdica?
Prácticamente lo puede practicar todo el mundo, exceptuando aquellos casos donde exista un grave problema de movilidad. En función de las necesidades de cada persona es una actividad apta para todo tipo de población independientemente de la edad y el tipo de condición física.

Qué diferencia hay entre la Marcha Nórdica y el Trekking?
La principal diferencia radica en el tipo de bastón que se utiliza en cada disciplina. El bastón de MN está diseñado para avanzar e impulsarnos en dirección de la marcha. Esto es posible a la pieza del bastón llamada "Dragonera" en la que se introduce nuestras manos y nos permite abrir éstas en cada paso que damos sin perder el control de los bastones. De ahí deriva la técnica de la MN, con la cual conseguimos mayor impulso, involucrando al tren superior en el movimiento, apertura de pecho, mejora de la postura corporal y mejor rendimiento cardiovascular.



Qué material necesito?
Lo único indispensable para poder iniciarte en la MN son los bastones específicos de MN. Y obviamente ropa y calzado que permita un movimiento libre y cómodo.
Para la práctica regular se recomienda un calzado con sujeción óptima del talón, con capacidad de amortiguación en la zona de metatarsianos y talón, y que permita libertad en el movimiento de la pisada.
En función del tipo de terreno por el que se camine se adaptará el calzado al tipo de superficie pero teniendo presente, en la medida de lo posible, las recomendaciones sobre la amortiguación.

Se puede practicar en cualquier lugar o es una actividad exclusivamente de montaña?
La MN surge como tal para que pueda ser practicada por todo tipo de población  disfrutando de los beneficios que aporta caminar con bastones. Es por ello que se puede practicar tanto en el medio natural como en la ciudad, preferiblemente en tierra o asfalto, o en superficie áspera (en cemento pulido o baldosa las puntas de los bastones no traccionan). Para caminar en asfalto existen unas piezas de caucho que se colocan en las puntas de los bastones, que amortiguan el contacto con el suelo.




No hay comentarios:

Publicar un comentario