Infórmate..., por tu salud, ponte en marcha!!
CONTROL POSTURAL EN MOVIMIENTO Y MEJORA CARDIOVASCULAR. La Marcha Nórdica (Nordic Walking) es un nuevo concepto de movimiento, una actividad física que cada día gana más adeptos. Moviliza prácticamente la totalidad de la musculatura corporal, similar a la natación o al esquí de fondo, del cual deriva. Comparte conceptos de Pilates en cuanto a control postural y elongación axial.
jueves, 30 de octubre de 2014
viernes, 13 de junio de 2014
miércoles, 11 de junio de 2014
A día de hoy se ha acumulado suficiente evidencia sobre los beneficios del ejercicio físico en pacientes con cáncer, tanto durante como después del tratamiento. Entre las mejoras que aporta el ejercicio físico planificado tenemos:
- Fatiga. El ejercicio puede mejorar la fatiga que sufren las personas con cáncer tras los tratamientos con quimioterapia y radioterapia (Winningham, 2001).
- Linfedema. El ejercicio produce mejoras en la circulación linfática y reduce el linfedema, mejorando la calidad de vida del paciente.(McKenzie & Kalda, 2003; McTiernan, Gralow, & Talbott, 2000).
- Dolor. El dolor asociado al cáncer puede reducirse a través de un programa de actividad física, mejorando la capacidad funcional, la fuerza, y disminuyendo diversos factores emocionales. (McTiernan et al., 2000).
- Sueño. se ha visto que el ejercicio mejora los patrones de sueño, en pacientes con cáncer de mama (McTiernan et al., 2000).
- Aspectos psicosociales. Mock et al. (1994) encontraron mejoras en este ámbito con un programa de ejercicio que consistía en caminar con una intensidad moderada entre 10 y 45 minutos 4-5 veces a la semana. Se ha visto que el ejercicio regular moderado disminuye la ansiedad, la tensión muscular y la depresión (McTiernan et al., 2000).
- Calidad de vida. Diversos estudios han demostrado que el ejercicio produce mejoras en la calidad de vida de los pacientes con cáncer, aumentando la capacidad funcional, la fuerza muscular, reduciendo la fatiga, la ansiedad, etc. (K S Courneya, Mackey, & Jones, 2000a; K. Courneya & Mackey, 2001).
También se pudo constatar que en el caso del cáncer de mama, las mujeres físicamente
activas tras el diagnóstico (caminaban
una media de 3 a 5 horas semanales a un ritmo moderado) tenían un
riesgo menor de muerte por causa de la enfermedad (Holmes et al., 2005).
Orientación sobre los distintos tipos de entrenamiento:
Fuerza
y resistencia musculares
|
Actividades de carácter aeróbico
|
- Grandes
grupos musculares implicados.
- Dependiendo del tipo de tratamiento.
|
Composición
corporal
|
Ejercicio
aeróbico y de fuerza.
|
-
Grandes grupos musculares.
-
Trabajo de todo el cuerpo.
|
Fuerza
y resistencia musculares
|
Pesos libres, máquinas,
fit-balls y tera-bands.
|
-
Trabajo de todo el cuerpo.
|
Flexibilidad
|
Ejercicios
de estiramientos (pasivos, PNF), ruedas movilidad, bandas elásticas
|
-
Especial atención en donde haya
cirugía, radiación o áreas prostéticas.
|
Podemos observar que se recomienda la práctica de actividades que impliquen preferentemente los grandes grupos musculares, involucrando el trabajo de todo el cuerpo. Y en algunos de los estudios en donde se reflejaron mejoras tras realizar ejercicio físico de manera regular, utilizaron la actividad de Caminar.
Podemos concluir que la Marcha Nórdica puede ser una buena aliada para mantenernos en forma y mejorar la calidad de vida.
miércoles, 4 de junio de 2014
SELVA NEGRA
Bonito paseo (10:30 h) esta mañana en Santiago de Compostela. Ascensión a la Granxa do Xesto a través de la Selva Negra.
Inicio, a un minuto del Estadio de atletismo Universitario,
en otra ocasión, hasta el fin del mundo,
un poco de información,
adentrándonos,
verde que te quiero verde,
compartiendo espacios,
largo, largo de brazo,
hábitat,
camuflaje,
no comment!
hoja, no flor,
onda expansiva en Santiago.
martes, 3 de junio de 2014
PASEO MATUTINO DEL MARTES 03/06/2014
Buenos días, desperezándonos!
demasiada lluvia este invierno,
entrando en calor con la buena ejecución técnica,
finalizando con buen humor para afrontar un nuevo día!
sábado, 24 de mayo de 2014
Salidas Semanales
- Todos los Martes a las 08:45 salida técnica en grupo desde la Iglesia de Santiago de Padrón.
- Todos los Miércoles a las 10:30 salida técnica en grupo en Santiago de Compostela.
Próximamente también en horario de tarde.
jueves, 22 de mayo de 2014
Colesterol LDL
El colesterol “malo” favorece la aparición y
desarrollo del cáncer.
El colesterol (LDL) es un factor de riesgo que se puede neutralizar y controlar por medio de una buena nutrición y por la práctica de ejercicio físico de manera regular.
La Marcha Nórdica es una actividad física idónea que te ayudará a mantener a raya los valores del colesterol LDL.
desarrollo del cáncer.
Test para medir el colesterol en sangre.
- El colesterol facilita el movimiento de las células y que éstas invadan otros tejidos.
- En cambio, el colesterol “bueno” podría evitar la propagación celular.
- Se trata de un estudio español contribuye al debate sobre la relación entre los niveles de colesterol y la incidencia de cáncer.
El colesterol (LDL) es un factor de riesgo que se puede neutralizar y controlar por medio de una buena nutrición y por la práctica de ejercicio físico de manera regular.
La Marcha Nórdica es una actividad física idónea que te ayudará a mantener a raya los valores del colesterol LDL.
lunes, 19 de mayo de 2014
Ruta Proyecto Voz Natura
En el día de hoy Marcha Nórdica Galicia y el Colegio Sta. Apolonia unieron fuerzas para limpiar un tramo del Rio Sar.
Presentación y breve introducción sobre la Marcha Nórdica
preparando el equipo para comenzar la actividad
en el campo de prácticas
primeras experiencias con desparpajo!!
iniciamos la ruta
y al poco rato ya podemos ver alguna bolsa llena de basura
¡¡ venga esa coordinación en grupo :)
sobre el río Sar en Padrón
llegando al final del trayecto
con paso firme y sin perder la sonrisa!!
foto de despedida!
Buena experiencia, con un grupo diverso en edades pero con el mismo ánimo y predisposición! Así todo resulta más fácil y gratificante!!
Gracias a los profes por su colaboración!
Y ojalá llegue un día en el que no haga falta recoger basura en las riberas y las aguas de los ríos no estén contaminadas!!
lunes, 12 de mayo de 2014
Proyecto Voz Natura.
El próximo Lunes 19 de Mayo se llevará a cabo la ruta del tramo del Río Sar, actividad que forma parte del Proyecto Voz Natura del Colegio Santa Apolonia (Santiago de Compostela), (http://www.staapolonia.net/granja/proyecto_voz_natura.pdf), en la cual colabora Marcha Nórdica Galicia.
Los alumnos harán la ruta practicando marcha nórdica.
Ruta detallada en la siguiente dirección:
https://www.facebook.com/marchanordicagalicia?hc_location=timeline
Esperemos que en el día de la celebración de la ruta brille el sol como lo ha hecho en estos días!!
Los alumnos harán la ruta practicando marcha nórdica.
Ruta detallada en la siguiente dirección:
https://www.facebook.com/marchanordicagalicia?hc_location=timeline
SALIDA desde el campo de golf de Rois, a las 10:00 horas.
PASO por el centro urbano de Padrón bajo la tierna mirada de Rosalía de Castro
FIN de la ruta en la desembocadura del Rio Sar en el Río Ulla.
Esperemos que en el día de la celebración de la ruta brille el sol como lo ha hecho en estos días!!
viernes, 9 de mayo de 2014
Por tu salud.....
ponte en marcha...
El ejercicio es una de las mejores armas de la lucha contra el cáncer.


http://www.madrid.org/cs/Satellite?cid=1142646609840&language=es&pageid=1142339619603&pagename=PortalSalud%2FPTSA_Generico_FA%2FPTSA_pintarGenericoSabiasQue&vest=1142339619603
en el artículo podemos observar que el tipo de actividad que se recomienda en oncología son los ejercicios dinámicos, aeróbicos con intensidad suave-moderada y con bajo impacto (características que reune la Marcha Nórdica).
De igual manera nuestra actividad puede resultar de gran utilidad para conseguir caminar saludablemente tal y como se recomienda en el artículo, al mismo tiempo que se puede conseguir el gasto energético deseado sin tener que aumentar el tiempo empleado en la caminata.
ponte en marcha...
El ejercicio es una de las mejores armas de la lucha contra el cáncer.
La Organización Mundial de la Salud ha alertado desde el año 2004 sobre la necesidad de actuar sobre los principales factores de riesgo de las enfermedades crónicas no transmisible (enfermedades cardiovasculares, obesidad, diabetes y algunos tipos de cáncer), dado que éstas suponen la principal causa de muerte y discapacidad en todo el mundo. Dentro de los cambios en el estilo de vida actual que puede favorecerlas, el aumento de la vida sedentaria ocupa un papel destacado.
http://www.madrid.org/cs/Satellite?cid=1142646609840&language=es&pageid=1142339619603&pagename=PortalSalud%2FPTSA_Generico_FA%2FPTSA_pintarGenericoSabiasQue&vest=1142339619603
en el artículo podemos observar que el tipo de actividad que se recomienda en oncología son los ejercicios dinámicos, aeróbicos con intensidad suave-moderada y con bajo impacto (características que reune la Marcha Nórdica).
De igual manera nuestra actividad puede resultar de gran utilidad para conseguir caminar saludablemente tal y como se recomienda en el artículo, al mismo tiempo que se puede conseguir el gasto energético deseado sin tener que aumentar el tiempo empleado en la caminata.
lunes, 5 de mayo de 2014
PASEO EN SANTIAGO DE COMPOSTELA.
El próximo Miércoles 09 de Mayo paseo en Santiago de Compostela, a partir de las 11:30 de la mañana.
Paseo técnico con nuevas practicantes de Marcha Nórdica.
Ruta aproximada.
Justo ya en el comienzo de la ruta nos adentraremos en la Alameda de Compostela
El próximo Miércoles 09 de Mayo paseo en Santiago de Compostela, a partir de las 11:30 de la mañana.
Paseo técnico con nuevas practicantes de Marcha Nórdica.
Ruta aproximada.
Justo ya en el comienzo de la ruta nos adentraremos en la Alameda de Compostela
desde dónde podremos disfrutar de las vistas de la zona vieja de la ciudad.
A medio camino transitaremos por el parque de las Galeras, un gran prado muy adecuado para el paseo.
Finalizando el tramo de ida llegaremos al parque de la Granxa do Xesto, gran espacio natural en la falda del monte Pedroso.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)